Animales del Parque Nacional Queulat: Un Encuentro Cercano con la Fauna Patagónica


El Parque Nacional Queulat, ubicado en la Región de Aysén, es un refugio privilegiado para una gran diversidad de mamíferos tanto terrestres como acuáticos. Su variado ecosistema, que va desde bosques lluviosos hasta fiordos y ríos, ofrece el hábitat ideal para numerosas especies que fascinan a quienes visitan esta joya de la Patagonia chilena.

Mamíferos Terrestres que Puedes Observar

Pudú (Pudu puda)
El pudú, el ciervo más pequeño del mundo, es uno de los íconos de la fauna patagónica. Aunque tímido, se puede observar en áreas boscosas del parque, especialmente durante las primeras horas del día o al atardecer.

Huemul (Hippocamelus bisulcus)
Este majestuoso ciervo andino es una especie en peligro de extinción y uno de los símbolos nacionales de Chile. Su avistamiento es poco frecuente, pero el Parque Queulat forma parte de su hábitat protegido, por lo que existe la posibilidad de encontrarlo en sectores remotos.

Guanaco (Lama guanicoe)
Aunque más común en zonas abiertas y estepas, en las áreas más altas y despejadas del parque se pueden avistar guanacos, especialmente en temporadas de menor presencia humana.

Zorro Culpeo (Lycalopex culpaeus)
Este zorro nativo, similar a un zorro rojo, es común en el parque. Es un cazador solitario y puede ser visto especialmente en zonas de transición entre bosque y campos abiertos.

Mamíferos Acuáticos y Marinos

Lobo Marino (Otaria flavescens)
En las costas y fiordos cercanos al Parque Queulat, los lobos marinos descansan y se reproducen. Su presencia es frecuente en las rocas y playas cercanas, y su comportamiento resulta fascinante para los visitantes.

Delfín Tonina (Cephalorhynchus eutropia)
También conocido como delfín chileno, este pequeño cetáceo habita las aguas costeras y los fiordos de la región. Es común avistarlos nadando cerca de embarcaciones o jugando en la superficie del agua.

Ballenas y Orcas
Aunque menos frecuentes, en temporadas específicas es posible avistar ballenas y orcas en las aguas profundas del Pacífico Austral cerca del parque. Estas majestuosas criaturas suelen migrar por la costa en busca de alimento.


Observación responsable

Para disfrutar de la fauna del Parque Nacional Queulat es fundamental mantener una distancia prudente, respetar los hábitats y evitar cualquier acción que pueda perturbar a los animales. La guía y los senderos señalizados son tus mejores aliados para una experiencia segura y enriquecedora.


Visitar el Parque Nacional Queulat es sumergirse en un mundo natural donde la fauna patagónica vive en equilibrio y diversidad. Cada encuentro con estos mamíferos es un regalo que conecta al visitante con la esencia misma de la naturaleza chilena.



Reserva Novedosas Actividades

Powered by GetYourGuide

Alójate cerca del parque nacional

♥ Compártelo
Scroll al inicio