¿Planeas visitar el Parque Nacional Queulat? Podemos ayudarte.
En nuestra Guía del Queulat, encontrarás información actualizada sobre los principales sectores del parque, sus senderos, accesos y tarifas, actividades como trekking, kayak, paseos en bote o bicicleta, alojamientos cercanos, operadores turísticos recomendados y otros atractivos de la Carretera Austral.
Recomendación importante antes de tu visita
Antes de viajar al Parque Nacional Queulat, te recomendamos verificar el estado de los accesos, senderos habilitados y condiciones climáticas, ya que pueden variar según la época del año. Para información actualizada, contacta directamente al Teléfono: (+56) 67 221 2225 o Correo electrónico: aysen.oirs@conaf.cl
Guía Parque Nacional Queulat
El Parque Nacional Queulat es un impresionante parque ubicado en la Región de Aysén, en el sur de Chile. Se extiende a lo largo de la Carretera Austral, entre las localidades de Puyuhuapi y Puerto Cisnes, y forma parte de la comuna de Cisnes. Su acceso principal se encuentra cercano al sector del Ventisquero Colgante, uno de sus mayores atractivos naturales.
¿Por qué visitar el Parque Queulat?
Es el parque de la isla grande de Chiloé, donde comienzas a descubrir la naturaleza insular.
Asombrarse con los bosques, valles y cautivantes lagunas que bordean el océano pacífico.
Podrás sentir en profundidad la fauna silvestre de esta área protegida.
Además, explorar el Parque Nacional Queulat es internarse en senderos inolvidables como el Sendero Ventisquero Colgante, el Bosque Encantado y el Mirador del Padre García. Estos recorridos atraviesan densos bosques siempreverdes, ríos cristalinos, cascadas majestuosas y ofrecen vistas privilegiadas al glaciar colgante que da fama al parque.
Miradores naturales permiten apreciar el contraste entre la Selva valdiviana que se extiende por esta zona de la isla, el océano Pacífico y sus humedales.
Destaca su vegetación siempreverde, con Tepas, Coigües y Arrayanes cubiertos de musgos, que crean un ambiente fresco, único y lleno de vida. El verano es la mejor época para visitarlo. Te sorprenderá con su biodiversidad, su clima templado lluvioso y esa atmósfera verde intensa que lo envuelve todo.
Lo que opinan de este Parque Nacional
-
Es un lugar mágico, agua turquesa purificada, recomendado para todos muy bello y agradable lugar.
Vlaadimir Freecss
Si andas x carretera austral, sin duda tienes q pasar x parque queulat, mágico, imponente, bello lugar imperdible!
Jessica Fritis
-
This park is less well maintained than others further south So the paths are muddy even on sunny days and difficult to cross In some sections you can even sink... Ver más... 30-40 cm with your feet in the mud. This makes the route longer than expected. The fact of being wild, and therefore little frequented, gives it a unique charm
Mirko Spino
Lo mejor de lo mejor
Carolina Andrea Fuentes Neumann
-
Un lugar único en invierno
Robert vergara benitez
Lindo lugar
Laura Uribe
-
Chris was very knowledgeable, thorough, and professional. No notes!
Steven Parker
No se hace fácil llegar, los primeros kilómetros son pesados, pero después, se hace más fácil. Al Parque le falta mantención, pero, está muy bien señalizado, incluso hay letreros que... Ver más... indican la distancia recorrida y dan ánimos para seguir, eso lo encontré notable, no está en todos los Parques. El Guardaparque, un tipazo, muy afable, fue un agrado conversar con el.
Fernando Salgado
-
Sendero ventisquero colgante cerrado, sólo se puede ingresar hasta el puente para fotos. Sendero Laguna témpano también está cerrado. Sin embargo, se puede apreciar el ventisquero sin problemas en los... Ver más... senderos 4 y 5, ambos con caminatas de menos de 20-30min. La entrada al parque es máximo hasta 14.30.
Denise Bustamante
Un lugar mágico, permite la conexión con la naturaleza, con uno mismo en medio de la naturaleza. Caminos en buen estado. Baños limpios Guarda parques amables y preocupados
Hostel Patagonia ́s Nice View
-
Maravilloso.
Larrys Ediberto Redlich Hvalibota
Buen lugar para conocer, son muy lindas las cascadas, al llegar hay un guardaparque de Conaf que te orienta y da indicaciones.
Milangela Hernández
-
Hermoso trayecto, vegetación nativa diversa. Hermosos paisajes
Reinaldo Peña
Lindo lugar
Cristian Torrejon
Conoce el Parque Nacional Queulat en profundidad
Nombre y Mapas
“El parque del ventisquero colgante y los bosques siempreverdes de la Patagonia”… así también es como se conoce este asombroso Parque Nacional Queulat, ubicado en la Región de Aysén. El nombre Queulat proviene del idioma tehuelche y significa “Sonido de cascadas”, en clara alusión al entorno natural que lo caracteriza.
Dentro del parque, los visitantes pueden recorrer senderos habilitados por CONAF y disfrutar de caminatas, avistamiento de aves, cascadas y la observación de flora nativa propia del bosque húmedo patagónico.
Dentro del parque, los visitantes pueden recorrer senderos habilitados por CONAF y realizar caminatas, avistamiento de aves y observación de flora nativa.
Ubicación
Un paraíso ubicado en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, entre las comunas de Puerto Cisnes y Puerto Aysén, en la zona austral de Chile, frente al océano Pacífico.
Es una zona protegida desde 1983 y tiene una extensión de aproximadamente 154.093 hectáreas, resguardando bosques templados lluviosos, fiordos, ventisqueros y el emblemático Ventisquero Colgante de Queulat.
¿Qué visitar en el Parque?
En primer lugar, en el Parque Nacional Queulat podrás maravillarte con sus senderos que atraviesan bosques siempreverdes, ríos cristalinos y cascadas impresionantes, como el famoso sendero al Ventisquero Colgante. También puedes disfrutar de miradores espectaculares que ofrecen vistas panorámicas a los glaciares, fiordos y la exuberante naturaleza patagónica que caracteriza a este rincón único del sur de Chile.
No dejes de visitar el sector Ventisquero, ni de recorrer el sendero Bosque Encantado, una pasarela que te llevará a través de árboles cubiertos de musgo y helechos milenarios, conectándote profundamente con la magia del bosque templado lluvioso.
Protejemos nuestros Parques
Nosotros somos visita en el habitat de ellos
Reciclemos y reutilicemos prefiriendo lo orgánico
Video realizado por Ricardo Hidalgo | www.youtube.com/@ricci.hidalgo
El Tiempo en el Parque Nacional
Conoce el clima en parque nacional en Queulat.
Top Actividades
Si quieres aprovechar al máximo tu visita al Parque Queulat, tenemos una sorpresa: nuestro “Top Actividades”. Emocionantes itinerarios, consejos locales y experiencias únicas para vivir la esencia del parque. ¡Tu aventura comienza aquí!
Descubre más Parques Nacionales Chilenos
Consejos ecoamigables para tu estadía

No uses fuego
El peligro para la vida propia del parque es invaluable, por eso es esencial respetar la prohibición del uso del fuego

No lleves tu mascota
No se permite la presencia de mascotas en estas áreas que preservan una rica biodiversidad propia de la zona.

Llévate la basura
Lo mejor para cuidar la belleza y vida del parque en su forma original, es que lleves la basura contigo. No dejemos rastro de nuestra visita.

No usar Drones particulares
En todos los Parques Nacionales y Reservas Naturales de Chile está prohibido el uso de Drones.